Debido a la gran variedad de disciplinas que tiene el marketing, así como las diversas actividades de las empresas, no se puede ejecutar un solo programa del plan de acción para todas ellas, ya que, cada organización varía de acuerdo a su estructura y responden por lo general a necesidades y culturas muy diferentes.
Es necesario antes de entrar en materia que conozcamos el concepto de lo que es Plan de Acción.
De acuerdo a Antonio Borello en su Libro Marketing Publishing Center, el plan de acción está formado por el conjunto de actividades que se deberán ejecutar para facilitar el logro de las metas (específicas y cuantificadas).
Rafael Muñiz en su libro Marketing en el siglo XXI menciona que la estrategia son los caminos de acción que dispone la empresa para alcanzar los objetivos previstos.
El proceso para elegir las estrategias se basa en:
- Definición del público objetivo, es decir, el target al que se desea llegar.
- Planteamiento general y objetivos específicos de las diferentes variables del Marketing (producto, comunicación, fuerzas de venta, distribución).
- Determinación del presupuesto
- Valoración global del plan, la cual nos permitirá, conocer si obtenemos rentabilidad fijada.
- Designación de un responsable que llevará a cabo la ejecución del plan de marketing.
El hecho de iniciar e implantar planes de acción sin antes haber establecido sus objetivos, estrategias y metas, es un error que no se puede cometer.
Al invertir tiempo, recursos, esfuerzos en cualquier actividad, es necesario no sólo de saber en QUÉ se está invirtiendo sino también PARA QUÉ se invierte, es decir: ¿Cuáles son los objetivos, metas y tácticas que hay que dar para recorrer el camino?, de lo contrario, se corre un riesgo muy alto de que se pierda lo que se invierte.
Si se desea elaborar un plan de acción para conseguir los objetivos propuestos en un determinado período, es necesario, ser consecuente con las estrategias seleccionadas.
La elaboración del plan es diseñar el modelo más apropiado de tal manera que se corresponda a lo que se desea lograr. Deben quedar bien definidos de cara a posicionarse ventajosamente en el mercado y frente a la competencia para alcanzar la mayor rentabilidad de los recursos comerciales asignados a la compañía.
Las diferentes tácticas que se emplean en el Plan de acción se podrían apoyar en distintas combinaciones que se pudieran poner en marcha, entre ellas están:
- Acciones sobre el producto: eliminaciones, modificaciones y lanzamiento de nuevos productos, creación de nuevas marcas, que se extienda la gama, mejore la calidad, tamaño, etc.
- Acciones sobre el Precio: Cambio en política de descuentos, bonificaciones de compra.
- Acciones sobre Organización Comercial: son las funciones, deberes, obligaciones, modificación de zona de venta y las diferentes rutas, retribución o remuneración salarial, etc.
- Acciones sobre la comunicación integral: Contratación de gabinete de prensa, actualización de página web, campañas promocionales, etc.
Para estructurar un plan de acción es importante conocer y determinar la misión, establecer los objetos iniciales, aplicar el análisis FODA a los objetos iniciales. Establecer objetos finales, seleccionar las estrategias, establecer las metas específicas y cuantificación.
Todos estos pasos son necesarios para poder estructurar planes de acción que tengan sentido lógico y respondan a las necesidades reales expectativas y potencialidades de la empresa.
Cuando se conoce el plan de acción que se va a ejecutar los medios necesarios para llevar a cabo esas acciones.
De acuerdo a Borello, la elaboración de los presupuestos tiene un objetivo específico, expresar en términos de dinero el contenido de su plan de negocios y su implicación con el propósito de determinar rentabilidad de la empresa.
Para que la dirección general apruebe el plan de marketing tendrá que saber la cuantificación del esfuerzo expresado en términos monetarios, así como lo que lleva a producir en términos de beneficios. Después que se aprueba se autoriza para utilizar los recursos económicos.
La elaboración de los presupuestos no es el medio para alcanzar un objetivo y no sustituye la elaboración del plan de acción.
Los presupuestos constituyen sólo la última parte del plan de acción. Sólo después de conocer la misión, objetivos estratégicos, metas y planes de acciones que se podrán tener criterios suficientemente válidos como para decidir cómo se van a invertir los recursos (siempre limitados) de la empresa.
Los formatos para realizar esquemas de Plan de Acción son los siguientes:
