Los seres humanos como únicos seres vivos razonables e inmersos en un sistema abierto en donde se relaciona con todo el ambiente y sus partes, necesita ubicar sus necesidades de lo particular a lo general y viceversa, así como fijarse metas y/u objetivos individuales formuladas a través de una serie de estrategias para lograr el cumplimiento de las mismas.
Es por esto que el autor se enmarca en lo fundamental y lógico a través del análisis científico, de todas aquellas herramientas como: análisis DOFA, cuadro de mando integral, cuadro 4x4 o mapa estratégico, para que ese individuo común se fije unos objetivos de vida y se plantee estrategias para poder alcanzarlas, pero como se frena a un individuo común que cuando logra un objetivo y satisface una necesidad que conlleva a otra no busque o genere otra necesidad aun mayor.
En un mundo tan cambiante, en donde las estrategias planteadas al inicio calculando su logro, podrían simplemente convertirse en contra de nosotros, debido al incorrecto análisis de las variables internas y el erróneo estudio del entorno; es por esto que el autor luego de dar una serie de ejemplos prácticos, engloba esas herramientas fundamentales para la planificación estratégica tales como:
· El análisis DOFA: que simplemente es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. La situación interna, que son los factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.
· El cuadro de mando integral: Es un método para medir las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia la cual proporciona una mirada global del negocio y muestra continuamente cuándo una compañía y sus empleados alcanzan los resultados definidos por el plan estratégico. También es una herramienta que ayuda a la compañía a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con la estrategia. Toma la idea o perspectiva inicial de los accionistas, luego la de los clientes, pasa por la de los procesos y termina en la máxima de las capacidades.
· El cuadro 4x4: Es una herramienta de control de gestión, la cual establece elementos tales como indicadores, metas, objetivos e iniciativas.
· Mapa estratégico: son una manera de proporcionar una visión macro de la estrategia de una organización. Seria la relación de los objetivos fijados horizontalmente, vinculados o relacionados con los objetivos fijados verticalmente.
Ejemplo de un mapa estratégico:
No hay comentarios:
Publicar un comentario