jueves, 2 de diciembre de 2010

La Guerra de las Colas

Este caso no es más que un relato de las estrategias de mercado que utilizo tanto PepsiCo, como Coca Cola, para mantenerse líder en el mercado venezolano.
No es un rumor el que Coca Cola estaba posicionado como líder en la mayoría de los países donde estaba presente, a diferencia de PepsiCo, el cual generalmente tenia ocupado un porcentaje menor de consumidores en la población, a excepción de escasos países donde si era líder, uno de ellos Venezuela.
PepsiCo en 1930 abrió su primera planta extranjera, pero aun así siempre fue un poco más lenta en su internacionalización, comparada con Coca Cola, quien para 1930 ya contaba con 64 embotelladoras en 28 países diferentes.
Ambas marcas tenían una guerra de mercado declarada, en su intento por ser el líder, sacaron variedad de productos asociados a la cola negra y al refresco, pero cada novedad que promocionaba uno, el otro la imitaba, sin importar patentes o formulas secretas.
Como se menciono anteriormente, PepsiCo fue líder en Venezuela por mucho tiempo con un porcentaje de mercado del 40%, mientras que Coca Cola ocupaba un 11% para 1996.
Para esta fecha aproximadamente, se realizaron varias reuniones de negocios entre la empresa embotelladora de PepsiCo “Hit de Venezuela” y el presidente de Coca Cola, todo con la finalidad de una alianza estratégica entre la embotelladora y la empresa Coca Cola.
A comienzos de este año finalmente se concreto la negociación, Coca Cola compro el 50% de Hit de Venezuela, inundando de este modo el mercado venezolano de Coca Cola y desplazando a PepsiCo. Según expertos de mercadeo las ventas anuales de Coca Cola para 1995 fueron de 15 millones de cajas, y se estimaban que para 1996 aumentaran a 100 millones de cajas.
Finalmente, Coca Cola logro ganarle la guerra que mantuvo con PepsiCo en el mercado venezolano, apoyándose en esta alianza estratégica que se formo a raíz, si se puede decir de una amistad entre integrantes de ambas empresas, y así mismo aprovechando la debilidad que presentaba PepsiCo al ser descuidado en cuanto a la relación con sus embotelladoras y mas aun en Venezuela, uno de los pocos países donde era líder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario