La lectura de Mercado de Servicios no lleva a entender, que cuando se hablaba del Dpto. de Mercadeo este se limitaba al Mercadeo de Bienes y Servicios, lo cual se esta realizando de forma errónea, ya que con el pasar del tiempo se ha comprobado que el mercado de servicios va mucho mas alla de solucionar un problema o satisfacer una necesidad, por el contrario es un proceso que se puede expandir mucho más y de el mismo lograr extraer beneficios a la empresa que antes no se percibían.
Esta más que claro que para llevar a cabo la práctica del mercadeo son necesarias las cuatro “P”, pero hoy en dia se es necesaria mas no suficiente, ya que si la empresa adopta una perspectiva de servicio su ventaja radicara en las relaciones con los clientes creando de esta forma la estabilidad del cliente para la empresa y por otra parte la captación de nuevos cliente gracias a la prestación de servicio que se brinda por el mismo.
Tres autores resaltan que existen tres razones para enfocar a la empresa hacia el desarrollo del servicio y estas son
- Importancia del tiempo
- Poder de los consumidores
- Tecnología
Estos tres factores son de gran importancia ya que van enlazados entre si y son razones que pueden mantener una empresa de pie o en crecimiento, ya que nos encontramos ante un elemento que es la competencia que cada día es mas grande y astuta, llevando al mercado a ser cada vez mas exigente. Estos tres factores antes mencionados son hoy pieza clave para las empresas a tal punto de que el no poseerlos evidenciaría una acentuada debilidad de la misma.
Una vez teniendo claras las razones del porque es necesario enfocar la empresa hacia el servicio existen de igual forma variables que contribuyen a q este proceso pueda realizarse, en este caso estamos hablando de las 3 “P” del mercadeo de servicios que serian: Proceso, personas y perceptibles. Estas tres variables van directamente relacionadas con el concepto empleado-cliente, ya que con las misma se puede lograr la identificación del cliente con el producto, la permanencia con la marca, entre otros y así poder definir el mercadeo como el proceso de mantener relación con el cliente.
Por otro lado es importante acotar que para lograr todos estos objetivos antes planteados se debe entender que esto no es solo tarea del departamento de Mercadeo sino que debe existir una relación o fusión con todos los demás departamentos para de esta forma lograr el equilibrio deseado y lograr ser optimo y eficiente en todos sus enfoques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario